Artículo publicado originalmente en CatEconómica
Llevo casi 10 años trabajando por cuenta propia, así lo certifica mi vida laboral. Cuando lo explico, son muchas las veces que los que trabajan por cuenta ajena me preguntan: ¿Pero no te aburres sola? Verdaderamente ni un solo día he sentido que me aburría. Cuando uno trabaja para uno mismo, siempre hay mucho que hacer y mucho por hacer. Y además lo de “sola” es un formalismo legal necesario, pero la experiencia me ha enseñado que cuando das el salto al mundo freelance parte del éxito pasa por salir del cascarón –zona de confort– y meterse de lleno en la marea –zona de aprendizaje– y por ser capaz de conectar, compartir, colaborar, aprender, emprender… En definitiva, trabajar y crecer con otros freelance de la tribu.
Otra pregunta que es habitual es: ¿Y no cuesta mucho tirar sola del carro? Las respuesta a esta pregunta puede ser distinta siempre dependiendo de la época profesional en la que estés inmerso. Lo que es un hecho es que los que emprendemos pasamos etapas de euforia pero también pasamos etapas complicadas donde hay que coger fuerzas desde dentro, leer los hechos en clave intermedia, aprender e iterar, creer en ti y creer que tu propuesta de valor es sólida y que el trabajo bien hecho es el camino que te llevará al éxito.
Pero hoy no quiero escribir sobre las dificultades del camino por cuenta propia, sino que me quiero centrar en cómo trabaja en equipo la tribu de los knowmads: en cómo se reparten las cartas en sus partidas, y en cuáles son las bondades y las sorpresas que te deparan si optas por esta forma de trabajo.
Y porque además estoy convencida que sería fantástico que muchas de las bonanzas de esta cultura del trabajo se trasladaran cada vez más a los equipos que trabajan por cuenta ajena. Porque los knowmads no solo se encuentran en la tribu de los freelance sino que también los hay desempeñando puestos en las grandes empresas. Y así nos lo explica de forma excelente Raquel Roca @raquelroca en su libro “Knowmads. Los trabajadores del futuro” donde nos habla del knowmad no como un puesto o un perfil laboral concreto, sino como una mentalidad que además te puede garantizar tu empleabilidad a largo plazo. Knowmad es un neologismo que combina las palabras know (conocer) y nomad (nómada) que fue acuñado por John Moravec @moravec. Si tú eres o quieres ser uno de ellos, no puedes dejar de leer el libro de Raquel.
Bien, volvamos entonces a nuestra partida de cartas, porque es así como durante estos años he podido constatar que funciona la dinámica de trabajo de los knowmads. Cada vez que un grupo de knowmads se une para abordar un nuevo reto, empieza el juego: se tiran las cartas y éstas siempre están boca arriba. Y bajo mi punto de vista, la clave del éxito está no solo en este hecho sino en que también salgan las siguientes cartas:
- Carta Propuesta de valor: Cada miembro del equipo tiene muy clara su propuesta de valor y la del resto de los compañeros. Y además como equipo son capaces de diseñar y concretar cuál es la propuesta de valor del equipo. Cuando afrontas un reto, no hay nada mejor que la seguridad interior de saber que estás aportando valor a tu equipo y a tu cliente.
- Carta Objetivo común: El hacia dónde vamos es conocido y compartido por todo el equipo. Avanzar teniendo esto claro es esencial para la toma de decisiones durante la ejecución del reto.
- Carta Buenas intenciones: Trabajar única y exclusivamente en pro del éxito del reto. Cualquier inconveniente puede superarse sin demasiados problemas si la carta de las buenas intenciones está presente.
- Carta Conversaciones de valor: Cada miembro tiene su espacio para exponer su visión. La importancia de saber escuchar se hace patente y la importancia de saber dialogar es la clave, porque el diálogo es la base de la creatividad y por lo tanto de buscar soluciones nuevas a retos nuevos.
- Carta Flexibilidad: Cuando se afronta un reto siempre pueden salir imprevistos y tener una actitud flexible es fundamental para salir adelante. Todos necesitamos un tiempo para asumir cambios y nueva circunstancias, pero la flexibilidad de todos los miembros para reubicar tareas, funciones y próximos pasos es de vital importancia.
- Carta Pasión: El placer de trabajar en lo que te apasiona, de reír mientras trabajas y de jugar cada partida con el equipo que tú has decidido.
Así que si eres un knowmad y te animas a trabajar con nosotros en el próximo reto, no tienes más que decirlo. ¡En el próximo reparto de cartas, te incluimos!