
¡Hace unos días leía que el mundo digital no es una elección, es un hecho! Y creo verdaderamente que muchos de los profesionales que no se han subido todavía al AVE digital, deberían reflexionar sobre esta evidencia. No se trata de estar a favor o en contra; ni se trata de armar argumentos alentadores o por el contrario exponer los riesgos de ciertas herramientas en auge; ni de si hay o no retorno de la inversión de por ejemplo «vivir» en las redes sociales profesionales… De lo que se trata es de incorporar a nuestro «mindset» que ESTA ES LA NUEVA REALIDAD y que los mundos offline/online ya están delimitados por una línea muy fina.
En otro orden de cosas, recientemente me topo una vez y otra con el siguiente palabro (permitidme el error gramatical): «HR Business Partner». Desde mi experiencia este ya no tan nuevo «naming» que designa a los profesionales de RRHH cerca del negocio, me parece excelente porque transmite la esencia de los nuevos tiempos en RRHH. Personalmente tuve la gran suerte de empezar mi trayectoria profesional dentro de la estructura organizativa de una Unidad de Negocio, lo que me permitió vivir muy de cerca a nuestro cliente interno, sus batallas, conocer la esencia del negocio, sus procesos y sus complejidades…. un conocimiento que creo que me ha ayudado mucho después a la hora de desarrollar mis responsabilidades como profesional de los RRHH. Pues bien, cuando escucho hablar del «HR Business Partner» pienso ¡Eso es! ¡Esto somos los profesionales de RRHH! ¡Socios y aliados de todo aquel y todo aquello que haga avanzar el negocio de la organización en la que estamos embarcados!
Pues bien, si somos socios de nuestras personas y sus talentos, ahora tenemos un nuevo reto que es: estar al frente de esta revolución digital. Y como decía al principio ¡No es una elección, es un hecho! Nos toca ser los primeros en desarrollar nuestras competencias digitales y por lo tanto convertirnos y «ser el motor del cambio». Tenemos el deber de acompañar a nuestras personas en este proceso que no se antoja fácil pero a mi parecer va-a-ser-a-pa-sio-nan-te.
También debemos saber que la revolución digital va más allá de las herramientas. Estamos ante un cambio de paradigma. Tenemos ya aquí un cambio cultural donde las personas y su «empowerment» han tomado las riendas de los nuevos tiempos. El mundo digital y todo lo que conlleva de democratización, de transparencia, de espíritu colaborativo y de liderazgo compartido… ¡Ya está en marcha!
Ante este escenario, quienes nos dedicamos a gestionar personas y talento nos vemos en la obligación de entender este nuevo contexto profesional digital. Debemos conocer cómo las personas nos estamos relacionando con este nuevo mundo. Debemos tener inquietud por descubrir los nuevos recursos que pone a nuestro alcance y cuáles son las competencias 2.0 de las que debemos ser facilitadores a partir de ahora. Y no solo eso, sino que también son competencias que deberemos aprender a detectar y valorar en los futuros colaboradores que incorporemos a nuestras organizaciones.
Además, en este mundo digital la Marca Personal y el Capital Social de cada uno de los profesionales de nuestras organizaciones empieza a coger fuerza, inercia, relevancia… y debemos ser capaces de reflexionar sobre cuestiones como el rol de la Marca del Empleado vs el rol de la Marca Empleadora. Conceptos como la selección por marcas, estrategias de Buscar Talento vs Atraer Talento gracias a una potente marca empleadora, la potencia de mis empleados como los mejores embajadores de mi marca, etc… ya no se nos pueden escapar. Debemos ser capaces de reflexionar, aprender e innovar para ser los líderes y guías de este cambio de paradigma.
Por todo ello, he diseñado un nuevo taller dirigido exclusivamente a aquellos profesionales de Recursos Humanos que quieren dar un paso adelante y convertirse en #motoresdelcambio en su organización. Empezaremos desde el principio. Sentaremos las bases de lo que es el mundo digital para después entrar a conocer y reflexionar sobre las herramientas actuales, sus posibilidades, los roles de las personas en todo esto, las competencias 2.0, las cuestiones de marca personal y profesional, el impacto de la marca empleadora, etc.
¿Quieres ser #motordecambio en tu organización? No te pierdas el Taller del 6 de Octubre’15 que se va convertir en tu primer paso clave para que puedas aportar una propuesta de valor a tu organización. ¡Te espero!