Los que me leéis hace un tiempo sabéis que entiendo el desarrollo de marca personal como una inversión que cada uno hacemos en nosotros mismos, en nuestro desarrollo profesional y en nuestra empleabilidad a medio y largo plazo. Pero esta vez quería detenerme y compartir con tranquilidad mi propia definición de marca y situarla en el marco digital que es donde coge todavía más relevancia.
El optimismo digital me acompaña desde hace unos años. Y es que además, durante este tiempo, no he dejado de recoger evidencias de que la era digital nos ha traído a las personas la oportunidad de coger más que nunca las riendas de nuestro desarrollo profesional. Ahora bien, para que lo digital nos haga mejores profesionales y se convierta ya en una de nuestras ventajas competitivas, debemos enfrentarnos al reto de aprender a utilizar los nuevos recursos tecnológicos y de trasladarlos paulatinamente al ámbito profesional.
¿Es un reto inalcanzable trasladar el uso de los recursos tecnológicos al ámbito profesional? No debería. Si analizamos nuestro comportamiento en la vida diaria, muchos de nosotros ya hemos incorporado lo digital de forma autodidacta y tan natural que casi ni nos acordamos de cómo hacíamos antes ciertas tareas. Por ejemplo: todos sabemos preparar nuestras próximas vacaciones gestionando la información necesaria de forma digital (buscamos billetes por internet, encontramos alojamiento en airbnb.com, evaluamos alternativas y las compartimos); y también, todos sabemos organizar cualquier evento festivo con amigos para el que nos comunicamos por WhatsApp o Facebook, colaboramos usando herramientas como Doodle, nos organizamos y concretamos de forma eficiente.
Y entonces volvamos a la pregunta con la que empezaba el post ¿Desarrollar tu #marcapersonal es ponerte a la #venta? Desde mi experiencia, desarrollar tu marca personal es uno de los primeros pasos que debes dar para poder comunicarte, relacionarte y colaborar en el entorno digital profesional. Aunque no es la única, sí es una de las claves para entrar con garantías en lo digital y aprovechar al máximo las oportunidades que nos brinda.
Tu MARCA PERSONAL es tu talento hecho y dicho con la pasión de quien dirige su propia vida.
Talento: porque indudablemente debemos desarrollar nuestra marca alrededor de aquello que cada uno de nosotros sabe hacer de forma excelente. La clave es descubrir cuál es nuestra ventaja competitiva e iluminarla. Es fantástico ser consciente de nuestras áreas de mejora y es loable tener un plan de acción para avanzar en aquellas que verdaderamente necesitemos para nuestro desarrollo profesional. Pero no descuidemos aquello que ya es nuestra valía, centrémonos en ella y procuremos construir a su alrededor.
Hecho y dicho: porque la marca personal es fruto de lo que hacemos, de cómo lo hacemos un día tras otro y de cómo los demás perciben que lo hacemos. Una buena marca personal es aquella que es verdaderamente fiel a cómo se comporta la persona y por lo tanto nunca defraudará a su público. Y también es importante el matiz de “dicho” porque no debemos limitarnos a hacer bien las cosas sino que también debemos ser capaces de contarlo en los contextos offline y online adecuados.
Pasión: la considero un ingrediente clave. No visualizo un camino a la excelencia si no tienes pasión por lo que haces.
Dirigir tu propia vida: desarrollar una marca personal auténtica es un reto para personas optimistas, que creen en sus posibilidades y que quieren ser los “pilotos” de sus propias vidas. Son personas que no se mueven por las circunstancias, sino que realmente dirigen el rumbo. Allí estamos los Personal Branders para acompañar, pero como tantas cosas en la vida, lo primordial es que tú quieras hacerlo y creas en en ello a pies juntillas.
Así que recuerda, desarrollar tu marca es ser capaz de iluminar tu talento, desarrollarlo con pasión y explicarlo al mundo. Es contar cuál es tu propuesta de valor, en el lugar correcto y con el discurso adecuado, para conseguir llegar a la meta de tu propio camino: ese que construyes tú cada día.
¿Cómo lo ves? ¿Es esto venderse?
1 comentario