El pasado 8 de febrero, gracias a Infojobs, tuve la excelente oportunidad de realizar el Webinar ¿Cómo construir tu reputación online? y hoy he querido dejar por escrito los 7 pasos que expuse y desgrané a lo largo del webinar.
Verás que son consejos generales, no están únicamente acotados a una red social en concreto. Pretenden ofrecer criterios para empezar a andar en las redes, ganando día a día experiencias comunicativas digitales que te permitan llegar a desarrollar tu propio estilo de comunicación digital.
Como comenté en la introducción del webinar, el mundo presencial sigue siendo en esencia nuestra vida, pero en este mundo líquido donde presencia y mundo online se interrelacionan constantemente, debemos aprovechar “las redes sociales”. Mi propuesta es que vayas construyendo una buena reputación de tu #marcapersonal también en los canales online, porque con toda seguridad esto te permitirá avanzar hacia tus objetivos y podrás atraer nuevas oportunidades profesionales.
1 ◊ ESTABLECE TU OBJETIVO ◊ ¿Qué persigues con tu presencia en redes sociales?
Reflexiona. Quieres ser reconocido como especialista en tu sector; quieres encontrar un nuevo proyecto profesional; quieres aumentar las ventas de tu producto o servicio, etc. Ten siempre presente tu objetivo, te ayudará a saber en muchas ocasiones cómo debes comportarte en las redes.
2 ◊ DECIDE EN QUÉ REDES QUIERES ESTAR PRESENTE ◊ ¿Dónde se mueve tu entorno profesional?
En línea con tu objetivo, decide en qué redes vas a tener presencia. Ten en cuenta el tiempo del que dispones. Cuando se empieza lo mejor es ir una a una. LinkedIn es “must” y por lo tanto es la primera donde debes estar, ser activo y desarrollar tu actitud social&digital. Te recomiendo también Twitter que es una red fresca que te permite contactar y comunicar de forma muy áfil con cualquier persona de la red. ¿Y alguna más? Aquellas donde te sientas cercano a su idiosincrasia o aquella que se considere imprescindible en tu sector profesional.
3 ◊ CREA PERFILES PROFESIONALES ◊ ¿Cuál es tu propuesta única y diferencial?
Antes de empezar a interactuar, regálale a tu marca personal una presencia verdaderamente profesional. Invierte en una buena descripción donde transmitas tu propuesta de valor única y diferencial. Cuida también tu imagen y sobretodo ten tus perfiles siempre actualizados y cuidados.
4 ◊ CREA TU RED E INTERACTÚA PARA HACERLA CRECER ◊ ¿Calidad o cantidad?
Es importante tener en cuenta que la red no se crea de un día para otro, así que no empieces el día que quieras hacer un anuncio importante. Empieza a conectarte con tu red más próxima y poco a poco haz crecer la red en la dirección de tu objetivo y sin dejar de lado los buenos modales. En las redes donde debes enviar una invitación, esfuérzate en explicarle a la persona con quien conectas, de qué la conoces o en su defecto qué interés compartís y porqué quieres añadirla a tu red profesional. En las redes donde simplemente puedes “seguir”, agradece cuando el otro te sigue también y explícale porqué le empezaste a seguir. ¿Calidad o cantidad? Conseguir el equilibrio entre cantidad y calidad es excelente, pero no lo olvides: la potencia de la red está en su “magnitud”.
5 ◊ SIGUE A INFLUENCERS, GRUPOS Y EMPRESAS ◊ ¿Quiénes son en tu sector?
Utiliza los buscadores internos de cada red para identificar y ubicar tu ecosistema profesional en cada red. Sigue a influencers, entra en grupos y sigue a empresas. Esto te permitirá estar al día y además tener acceso a información relevante que también podrás posteriormente recomendar. Identifica a los usuarios con más actividad e influencia de tu sector y sígueles de cerca. En las redes donde hay grupos o comunidades, únete. Las comunidades digitales son una maravillosa “convención virtual de tu sector” donde encontrarás profesionales de tu ámbito que comparten información e intercambian experiencias.
6 ◊ APRENDE DE LOS DEMÁS Y EMPIEZA A COMUNICAR ◊ ¿Quién es tu audiencia y qué contenido le interesa?
Dedícale 30 minutos cada día y entra en la red con muchas ganas de aprender. Debes familiarizarte con la herramienta. Observa cómo se comportan los demás. Empezar a comunicar en LinkedIn o en Twitter requiere un proceso de maduración. No olvides nunca quien eres y porqué estás en esa red. Debes tener claro quién es tu audiencia, sobre qué contenidos quieres compartir, el lenguaje que quieres utilizar, etc. ¡Sin prisa pero sin pausa! Empieza por recomendar o darle al like a las publicaciones de otros; sigue por compartir o retwittear una actualización de otro; y continúa por intervenir en primera persona y con tu aportación personal.
7 ◊ ESCUCHA A TU RED ◊ ¿Cuándo y cómo lo harás?
Se trata de estar alerta. A veces nos preocupamos tanto por comunicar que nos podemos olvidar de escuchar al resto. Si escuchas, podrás detectar oportunidades que te permitirán iniciar un intercambio de conocimientos, cualquier posible colaboración o incluso oportunidades laborales.
Y finalmente, no dejes de seguir el Canal YouTube de Infojobs. Los webinar #MondayChallenge de Orientación Laboral se realizan cada lunes y hay temas muy interesantes y sobretodo siempre con un enfoque optimista y práctico.
¡En marcha! ¡Cálzate las zapatillas y ponle foco a #TuMarca!