En esta oportunidad quiero compartir contigo una rutina de 5 acciones que desde mi experiencia te permitirán llegar a ser un Linkedinian@ con todos los galones. Pretendo aportar, desde un enfoque práctico y optimista, una guía para que cualquier profesional pueda empezar a desarrollar una Actitud Social Digital en este contexto profesional-digital por excelencia.
¿Pero para qué debemos tener una actitud social digital? Estaremos de acuerdo en que los profesionales debemos regalarle a nuestra Marca Profesional una presencia digital clara y atractiva. A nuestra marca debemos llevarla más allá de nuestros despachos, de nuestras aulas, de las salas de reunión, de los corners donde compartimos cafés e inquietudes,… debe traspasar paredes y llegar al mundo digital. Pero, atención, no vale únicamente con regalarle presencia digital a nuestra marca sino que también hay que regalarle movimiento. Debemos darle voz y darle alas y para ello te propongo desarrollar una actitud social digital.
1. ESTAR
Lo primero es lo primero, hay que crear un buen perfil. Sobre esto hay muchos compañeros que han escrito excelentes posts con los tips claves. Ahora bien, sí me gustaría aportar que tu imagen y el contenido del perfil deben estar alineados con el objetivo de tu presencia en LinkedIn ¿qué persigues con tu presencia? Quieres vender productos y servicios, quieres convertirte en embajador de la marca de tu empresa, quieres encontrar un nuevo proyecto profesional, buscas colaboradores para tu proyecto, quieres convertirte en referente en tu sector,… bien, sea cuál sea tu objetivo, tenlo claro y siempre presente.
2. CONECTAR
La red no se crea de un día para otro, así que no empieces el día que quieras hacer un anuncio importante porque lo harás sin una estrategia marcada. Empieza a conectarte con tu red más próxima y poco a poco haz crecer la red en la dirección de tu objetivo y sin dejar de lado los buenos modales. Explícale a la persona con quien conectas, de qué la conoces o en su defecto qué interés compartís y porqué quieres añadirla a tu red profesional. Respecto al cómo hay que hacer crecer la red, hay muchos debates. Estoy de acuerdo que conseguir el equilibrio entre cantidad y calidad es excelente, pero no lo olvides: la potencia de la red está en su “magnitud”.
3. SEGUIR
Sigue, sigue y sigue… esto te permitirá estar al día y además tener acceso a información relevante que también podrás recomendar. Haz búsquedas e identifica aquellas empresas de las cuáles quieres estar informado. Haz lo mismo con influercers. Y no te olvides de los grupos. Identifica los que tienen más actividad de tu sector y únete a ellos. Los grupos son una maravillosa “convención virtual de tu sector” donde encontrarás profesionales de tu ámbito que comparten información e intercambian experiencias.
4. COMUNICAR
Empezar a comunicar en LinkedIn requiere un proceso de maduración. Hay que familiarizarse con la herramienta pero también tener claro quiénes somos, cuál es nuestro objetivo, quién es nuestra audiencia, sobre qué contenidos queremos compartir, el lenguaje que queremos utilizar, etc. ¡Sin prisa pero sin pausa! Empieza por recomendar publicaciones de otros (el Like de Facebook), sigue por intervenir en alguno de los debates y continúa por compartir tú una actualización aunque el contenido sea de otros.
No todos los profesionales que viven en LinkedIn generan contenido propio. En esta locura de era digital con tanta información a nuestra alcance, el rol del que “cura” contenido es un valor en alza. En este punto, te propongo un reto: en unas semanas empieza a compartir actualizaciones pero siempre aportando tu aportación personal: es decir, destaca algo sobre el artículo que compartes, incorpora una reflexión, recomienda la lectura por algún motivo especial, explícale a tu audiencia qué van a encontrar,… ¿Te animas? ¿Para qué? Para empezar a interactuar con tu red.
5. ESCUCHAR
Si pones en marcha los 4 pasos anteriores, este último será ya más sencillo. Únicamente tienes que estar alerta. A veces nos preocupamos tanto por comunicar quienes somos y hacer saber nuestro valor, que nos olvidamos de escuchar al resto. Si escuchas, podrás detectar oportunidades. Y además ¡cuánto nos gusta a todos que nos escuchen y que nos den feedback! :)
¡Ponte en marcha! Ahora ya tienes los 5 pasos. Dedícale unos minutos cada día y poco a poco irás incorporando estas acciones a tu rutina diaria. Empieza, irás aprendiendo en el camino. Ya sabes que todo lo importante requiere un esfuerzo. Y mientras tanto vete preparando, que cuando uno le regala movimiento a su Marca Profesional, las oportunidades empiezan a llegar… y no llegarán ellas solas, serás TÚ quien las habrá atraído.
Ah! Y si me leíste en Agosto, el mejor mes para buscar trabajo, estos 5 pasos también son para ti. Recordarás que en el último consejo te proponía que te “familiarizaras con LinkedIn”, que descubrieras el medio y que observaras cómo se comunican los linkedineanos. Pues bien, ahora vamos un paso más allá ¡A por ello! :)